historia

RESEÑA HISTORICA


 La Institución Educativa Sofía Camargo de Lleras fue creada durante el gobierno del presidente Alberto Lleras Camargo, según ordenanza 16 de 1959, iniciativa de la entonces diputada Josefina González Mendoza y la Doctora Carmen del Río. Se dió este nombre como homenaje a la madre del señor presidente y entró en funcionamiento por el decreto 082 de 1960 de la Secretaría de Educación del Departamento. Licencia de funcionamiento 532 del 3 de marzo de 1960. Inició labores con 120 estudiantes de la escuela San Gabriel de la Dolorosa del barrio La Unión. Fue fundadora la profesora Beatriz de Cepeda y Roca, directora del plantel hasta 1986, Berta de Polo, Isabel de Bolívar y Olga Castilla como directoras de grupo. También integraron la planta de profesores Ilva Angulo, secretaria, Adela de Paz, padre Francisco Buitrago, Ana Belisa Zabaraín, Rosa Cantillo, Yolanda Gutiérrez y Zita Buitrago, quienes iniciaron clases el 24 de marzo de 1960. Para 1961, fueron insuficientes las 3 aulas con 120 alumnas que la escuela San Gabriel había cedido y necesitó una sede más amplia por el creciente número de solicitudes de matrícula. Se trasladó a una vieja pero acogedora casa en la calle 70B entre las carreras 39 y 41 en donde funcionó hasta 1974. En 1963 el Ministro de Educación aprobó los grados 6º 7º 8º y 9º por resolución 3968. En 1965 se ratificó la aprobación hasta la media por resolución 3540 que dió paso a la primera promoción de bachilleres, promoción que nunca se ha interrumpido y ha sido cada vez más comprometida con la academia. Pero siempre iban más allá las metas del colegio. El personal administrativo, el cuerpo de docentes y padres de familia lucharon por la sede propia. Lo lograron en 1974 año en que se trasladó a su sede propia. Calle 53D Nº 21-36, constituyéndose en eje central del sector y en institución de gran prestigio. En 1987 fue nombrada rectora encargada la Licenciada Vilma de Ahumada hasta el 18 de Abril de 1992. La Institución fue el primer plantel del Atlántico en institucionalizar los departamentos de Coordinación Académica y Consejería escolar. El 19 de abril de 1992 es nombrada en propiedad la Licenciada Arinda Arjona de Cure quien tiene en estos momentos la gran responsabilidad de orientar, dirigir e impulsar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional, además de realizar una gestión de calidad para prestar un mejor servicio eficiente y eficaz a nuestros clientes. En el año 1992 y gracias a la colaboración, de padres de familia se inauguró el Paraninfo Beatriz de Cepeda y Roca, para hacer honor a la directora fundadora del plantel. Con la promulgación de la Ley 115 y sus decretos reglamentarios entre 1994 y 1995 fueron organizadas las mesas de trabajo con la participación de toda la comunidad educativa, para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y el nuevo Manual de Convivencia. Un nuevo reto para nuestro plantel lo constituyó el haber organizado en el año 2000 las diferentes profundizaciones en Ciencias Naturales, Matemáticas, Informática e Ingles. A partir del 2002 el Consejo Académico estudió y aprobó las profundizaciones de Ciencias Naturales, Matemáticas, Acciones Comunicativas y Humanidades hasta el año 2007. A partir del 2008 el consejo Académico después de hacer un análisis profundo a las necesidades de las educandas aprobó las profundizaciones en Ciencias Naturales, Matemáticas y Acciones Comunicativas. Las tendencias modernas implican que al hombre y a la mujer se les debe garantizar el desarrollo de las habilidades e intereses y su vocación a través del plan de estudios. En cada una de las gestiones se ha avanzado profundamente: En el año 1992 se construyó y se puso en marcha el Comedor Escolar, y se pavimentó la entrada principal de la Institución. En 1993 se le hizo reparación general del colegio cambiando las ventanas de madera por aluminio y se terminó el paraninfo. Desde 1993 se ha fortalecido la gestión académica a través de talleres y seminarios, a docentes educandas y padres de familias. En 1994 se dotó el paraninfo de la Institución con silletería plástica y paulatinamente se ha ido mejorando con la instalación de aires centrales cortinas y sonido. En 1995 se adecuó y se dotó la sala de profesores, además se construyó la cubierta de la cancha. En enero de 1995 después de hacer mesas de trabajo para construir el proyecto Educativo Institucional, se puso en marcha permitiendo el fortalecimiento integral de la comunidad educativa. En 1995 se conformó el grupo de Teatro que ha ganado varias veces el primer puesto en el Festival de Arte Estudiantil, también se han realizado tres (3) muestras de teatro en la que han participado Instituciones Departamentales, Distritales y Universidades. En 1996 se dotó de libros y videos la biblioteca de las educandas, además de un número de libros para la biblioteca de los docentes. En 1996 se organizó el equipo de Baloncesto y se comenzó a participar en los juegos deportivos distritales, este equipo ha ganado el campeonato distrital varias veces por lo que ha competido a nivel regional. En 1997 se organizó e impulsó las primeras Olimpiadas Deportivas Socadellistas. En el año de 1998 con recursos propios se adecuó y dotó la primera Sala de Informática. En el año 2000 el MEN, entregó un aula de nuevas Tecnologías con 21 equipos. En el año 2004 se adecuó y se dotó por medio de recursos propios una segunda Sala de Informática. En el año 2009 Computadores para educar dotó un aula de Informática para la sede dos y una aula de nuevas Tecnologías para la sede uno. En el 2012 el Ministerio de nuevas Tecnologías entregó 60 portátiles (30 para cada sede) actualmente cuenta con Internet. En 1998 se instalaron en los salones de clases los tableros acrílicos. En 1998 se institucionalizó el Día de las Mejores En 1999 se puso en marcha el proyecto del bibliobanco. En el año 2000 se construyó la Cafetería y funcionó a partir del año 2001. En el año 2002 se dotó la Mapoteca En el año 2003 por gestión realizada en la secretaría de educación se implementó el módulo Técnico de Ventas de Productos y Servicios en articulación con el SENA. En el año 2003 se amplió la cobertura por el traslado del colegio nocturno Simon Bolívar, se adecuaron cinco (5) salones y se matricularon 400 nuevas educandas. El Alcalde de Barranquilla Dr: Humberto Caiaffa por Resolución Nº 000753del 3 de Abril del 2002 fusiono el colegio con el C.E.B 167 este solo tenía 5 cursos, en una planta física en mal estado: se legalizó como Institución educativa por resolución 00783 del 12 de Abril del 2007 Desde el 2003 se vinculó el preescolar y la primaria a las actividades deportivas culturas y cívicas. El grupo de danza se formó en el año 2002 participando en el Festival de Arte Estudiantil ANGELA MORALES, lo mismo que en el festival intercolegial habiendo obtenido un sinnúmero de trofeos .Desde el 2004 la Institución participó con el FANDANGO SOCADELLISTA en el carnaval de Barranquilla en la vía 40, ha ganado tres (3) veces el Congo de Oro en 2007, el 2009 y 2010. En el 2004 con recursos propios se construyeron 10 baterías de baños para las educandas. En el año 2004 se fortaleció la Banda de Paz, con instrumentos y otros elementos, lo que le ha valido el reconocimiento a nivel distrital y departamental. En el año 2004 se organizó el Grupo Folclórico. En el año 2005 se impulsó el Plan de Mejoramiento: Comprensión lectora. En 2005 se cambió la fachada de la sede dos (2) En el año 2006 se gestionó con Cemento Argos la construcción de un aula de clases en la sede uno. En el año 2006 se construyeron los baños de las educandas y docentes en la sede dos (2). En el 2007 se gestionó ante la Secretaria de Educación el Sistema de Calidad por medio del Modelo Europeo EFQM, actualmente estamos en el Nivel de Acceso. En el 2009 se organizó el Seminario Taller Evaluación del Aprendizaje desde la perspectiva de la Escuela Transformadora. Conferencista: Giovanni Iafrancesco. Permanentemente se retroalimenta el Manual de Convivencia en diferentes mesas de trabajos. Se aumentó la relación Docente- Estudiante. Anualmente se realiza la elección de los integrantes de los diferentes entes para conformar el Gobierno Escolar con participación democrática, sistematización de elecciones del consejo de estudiante y personera. Anualmente se pinta la Planta Física de la sede uno y de la sede dos. Se han mejorado los ambientes escolares con jardines. Se han instalado acondicionadores de aires en cada una de las oficinas. La Institución ha recibido reconocimientos y felicitaciones de diferentes entidades públicas y privadas: Consejo de Barranquilla, Asociación día Internacional de la mujer Alcaldía Local Murillo Sur Occidente, Secretaria de Educación Distrital. El año 2010 la Institución Educativa se articuló con el ITSA para desarrollar las competencias laborales específicas en las educandas de la educación media. En el año 2011, la Institución compró con recursos propios un Software para el laboratorio de Biología, Química, y Física. En la reunión del 4 de Noviembre del 2009 realizada por Concejo Distrital de Barranquilla se declaró sesión informal para escuchar la petición de la Licenciada Arinda de Cure quien había solicitado anteriormente un espacio en este recinto para informar la necesidad que había de construir una nueva sede 2 porque la que había actualmente estaba en pésimas condiciones. Por eso la construcción fue incluida en el proyecto “Plan Alcalde “ que lidero el Alcalde de Barranquilla Doctor: Alejandro Char Chaljub el cual puso la primera piedra de la construcción el día 24 de Marzo del 2010, ese día se celebraba las bodas de Oro de la Institución (50 años). El 9 de Diciembre de 2010 el alcalde de Barraquilla Doctor: Alejandro Char Chaljub entregó a la comunidad la nueva planta física de la sede 2. En el 2011 dejó de funcionar el grupo de danza porque la coordinadora del proyecto Florita Campo cumplió su período de retiro forzoso y en su reemplazo enviaron un docente de artística que no tenía el perfil de coreógrafo. En el 2011 se organizaron las jornadas en ambas sedes: en la jornada matinal se trabaja con la básica secundaria y media y en la jornada vespertina con la primaria y preescolar.

11 comentarios:

  1. DEBERIA ESTAR INCLUIDO EL CODIGO DANE

    ResponderEliminar
  2. ese colegio es muy especial para mi valery dominguez rueda porque me ayuda aprender mucho y si DIOS quiere hay terminara todos los años escolares

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. eres una bruta gue bueno gue sea para tu hija a nadien mas le inporta eso solo gue a ti

      Eliminar
  3. Mis hijas estudian hay es un exlente collection dios los bendiga ala diretora y años profesorws

    ResponderEliminar
  4. como se llama o llamaba el rector de la nocturna en el 1999 ?

    ResponderEliminar
  5. Se queda corta la historia, falta el aporte del Profesor Raúl Meza, quien creó la banda del colegio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Total. Soy egresada del año 1985 y no se menciona a docentes gestores de muchas actividades que hoy perviven. El profesor Meza, el profesor Hugo Barreto, entre otros.

      Eliminar
  6. Excelente colegio, egresada de allí. Hermosos recuerdos excelentes profesores que quizá muchos ya no están.

    ResponderEliminar
  7. me parece un colegio muy bueno y que sigue creciendo mucho mas para dar mas oportunidades a muchos estudiantes que lo necesitan. yo soy una socadellista..

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches podrían informarme si es de religiosas

    ResponderEliminar